Yaxhá

YaxhaEl Parque Nacional Yaxha Está situado en la parte noreste del departamento de Petén, en los municipios de Flores y Melchor de Mencos. Fue la capital de un extenso territorio que dominó la parte noreste de Petén, aunque tuvo vínculos muy fuertes con la ciudad de Tikal, Caracol, en Belice, y Calakmul en México.

Posee conjuntos monumentales con templos piramidales, Acrópolis, complejos de pirámides gemelas, complejos conmemorativos, Juegos de Pelota, palacios y conjuntos residenciales domésticos.

El Parque tiene una extensión de 37,760 ha. En el parque existen numerosas ciudades, siendo las principales además de Yaxha, Topoxte, Nakum y Naranjo; las cuales jugaron un papel muy importante en la organización social y política de las tierras bajas centrales durante más de 1,500 años.

Es posible visitar las tres primeras ciudades, siendo Yaxhá la más accesible y desde donde puede iniciar la visita al parque. El parque es un refugio que permite apreciar una combinación equilibrada de biodiversidad y patrimonio cultural prehispánico. Debido a la presencia de impresionantes lagunas y humedales que forman parte de las principales rutas de aves migratorias, el parque ha sido reconocido como humedal de importancia mundial.

Las lagunas de Yaxhá y Sacnab pueden observarse desde la cima de varios monumentos arqueológicos, dándole al área una singular belleza paisajística. Yaxhá también conocido como Yaxha, Yax-ha y Yax-há es un sitio arqueológico y un antiguo centro ceremonial de la civilización maya situado en el noreste del Petén, Guatemala. está situado en la parte noreste del departamento de Petén, en los municipios de Flores y Melchor de Mencos.

Editado por jesuagrario

Añadir un comentario

Selecciona la imagen visible menos veces.

Gestión de cookies

www.jesusagrario.com Instalar cookies para mejorar su experiencia de navegación, medir la audiencia del sitio web, mostrar anuncios personalizados, realizar campañas segmentadas y personalizar la interfaz del sitio.