Es indispensable tratar de recordarse a si mismo

Meditacio nAun cuando parezca increíble, cuando el estudiante se observa a si mismo no se recuerda a si mismo. Los aspirantes, fuera de toda duda, realmente no se sienten a si mismos, no son conscientes de si mismos.  Parece algo inverosímil que cuando el aspirante gnóstico autoobserva su forma de reír, hablar, caminar, etc., se olvida de si mismo, esto es increíble, pero cierto. 

Sin embargo es indispensable tratar de recordarse a si mismo, mientras se autoobserva, esto es fundamental para lograr el despertar de la conciencia. Autoobservarse, autoconocerse, sin olvidarse de si mismo, es terriblemente difícil, pero espantosamente urgente para lograr el despertar de la Conciencia. 

Esto que estamos diciendo parece una tontería, las gentes ignoran que están dormidas, ignoran que no se recuerdan a si mismas, ni aunque se miren en un espejo de cuerpo entero, ni aun cuando se observen en detalle minuciosamente. Este olvido de sí mismo, esto de no recordarse a si mismo, es realmente la causa causorum de toda la ignorancia humana. 

Cuando un hombre cualquiera llega a comprender profundamente que no puede recordarse a sí mismo, que no es consciente de sí mismo, está muy cerca del despertar de la Conciencia. Estamos hablando algo que hay que reflexionar profundamente, esto que aquí estamos diciendo es muy importante y no se puede comprender si se lee mecánicamente. 

Nuestros lectores deben reflexionar. La gente no es capaz de sentir su propio Yo mientras se autoobserva, de hacerlo pasar de un centro a otro, etc. Observar la propia forma de hablar, reír, caminar, etc., sin olvidarse de sí mismo, sintiendo ese Yo adentro, es muy difícil, y sin embargo básico, fundamental, para lograr el despertar de la Conciencia. 

El gran maestro Ouspenski dijo: “La primera impresión que me produjo el esfuerzo por ser consciente de mi Ser, por ser consciente de mi mismo como Yo, de decirme a mi mismo: Yo estoy caminando, Yo estoy haciendo, y de tratar de mantener vivo este Yo, de sentirlo dentro de mí, fue lo siguiente: El pensamiento quedaba como dormido, cuando yo asía al Yo, no podía pensar ni hablar; hasta disminuía la intensidad de las sensaciones; además, uno podía mantenerse en semejante estado sólo por un tiempo muy breve “. 

Es necesario disolver el yo pluralizado, volverlo ceniza, pero tenemos que conocerlo; estudiarlo en los cuarenta y nueve departamentos subconscientes, simbolizados entre los gnósticos por los cuarenta y nueve demonios de Jaldabaoth. Si un doctor va a extirpar un tumor canceroso, necesita primero conocerlo, si un hombre quiere disolver el yo, necesita estudiarlo, hacerse consciente de él, conocerlo en los cuarenta y nueve departamentos subconscientes. 

Durante la íntima recordación de si mismo, en ese tremendo súperesfuerzo por ser consciente de su propio Yo, es claro que la atención se divide, y aquí volvemos nuevamente a aquello de la división de la atención. Una parte de la atención se dirige, como es apenas lógico, hacia el esfuerzo, la otra hacia el Ego o yo pluralizado. 

La íntima recordación de si mismo es algo mas que analizarse a si mismo, es un estado nuevo, que solo se conoce a través de la experiencia directa. Todo ser humano ha tenido alguna vez esos momentos, estados de íntima recordación de si mismo; tal vez en un instante de infinito terror, tal vez en la niñez o en algún viaje, cuando exclamamos: ¿Y que hago yo por aquí? ¿Por que estoy yo aquí? 

La auto-observación de si mismo, acompañada en forma simultánea con la íntima recordación de su propio Yo, es terriblemente difícil y sin embargo indispensable para autoconocerse de verdad.  El yo pluralizado resulta siempre haciendo lo contrario durante la meditación, él goza fornicando cuando tratamos de comprender la lujuria; él truena y relampaguea en cualquiera de los cuarenta y nueve departamentos subconscientes de Jaldabaoth, cuando tratamos de comprender la ira; él codicia no ser codicioso cuando queremos reducir a polvo la codicia. 

Intima recordación de si mismo es darse cuenta cabal de todos esos procesos subconscientes del mi mismo, el Ego, el yo pluralizado. Autoobservar nuestra forma de pensar, hablar, caminar, comer, sentir, etc., sin olvidarse de si mismo, de los íntimos procesos del Ego, de lo que está ocurriendo allá dentro, en los cuarenta y nueve departamentos subconscientes de Jaldabaoth, resulta de verdad espantosamente difícil y sin embargo fundamental para el despertar de la Conciencia. 

La auto-observación, la íntima recordación de si mismo, inicia el desarrollo del sentido espacial, que llega a su plena madurez con el despertar de la Conciencia. Los chacras mencionados por Mister Leadbeater y muchos otros autores son, con relación al sentido espacial, lo que las flores con relación al árbol que les da vida.  Lo fundamental es el árbol. El sentido espacial es el funcionalismo normal de la Conciencia despierta. Todo hombre despierto de verdad puede ver, oír, tocar, oler y palpar todo lo que ocurre en los cuarenta y nueve departamentos subconscientes de Jaldabaoth. 

Samael Aun Weor

Añadir un comentario